Este año que comenzamos, vamos a estrenar nuevas subidas de impuestos gracias a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

¿pero a quiénes les va a afectar?

Novedades y cambios en los impuestos para el 2021

N

A los consumidores de bebidas azucaradas que verán aumentado su precio por la subida del IVA de un 10% a un 21%.

N

A titulares de pólizas de seguros, tales como las de automóviles (único obligatorio en territorio español, ya que el resto es voluntario), de hogar, de decesos, de comercio, de industria, … exceptuando los seguros de transporte internacional de mercancías y viajeros, operaciones de reaseguros, operaciones relacionados con plan de pensiones y los seguros médicos privados.

N

A contribuyentes con planes de pensiones. Y es que hasta el 2020, se podía aportar a su plan un máximo de 8.000 euros y tener un ahorro fiscal de hasta 3.600 euros. Pero a partir del 2021 sólo podrá aportar un máximo de 2.000 euros, por lo que sólo obtendrá un ahorro fiscal máximo de 900 euros. Aquí nos suscita una duda ¿qué harán los bancos para que los planes de pensiones sean interesantes para invertir en ellos?

N

A los contribuyentes cuya renta del trabajo supere los 300.000 euros subirá en dos puntos porcentuales el tipo marginal, el más alto en su escala, del IRPF.

N

A los contribuyentes cuya renta del capital supere los 200.000 euros subirá en tres puntos porcentuales el tipo marginal del IRPF.

N

A contribuyentes con una fortuna de más de 10.000.000 euros, se encarece el Impuesto de Patrimonio en un punto porcentual y pasa del 2,5% al 3,5%. Dicho impuesto lo practican las autonomías, por lo que se aplicará o no dependiendo de dónde esté ubicado el contribuyente.

N

A mercantiles cuyos dividendos y plusvalías provengan de filiales de compañías españolas residentes y no residentes, que hasta ahora estaban exentas el 100%, a partir de 2021 estarán exentas el 95%, por lo que ese 5% tributará al 25%. Y aquí nos lleva a esta pregunta, ¿estamos hablando de doble imposición, si proviene de una filial extranjera dónde haya tributado ya por dicho concepto en el país de origen? De momento esto afectará a los grupos de empresas que facturan más de 40.000.000 euros. Pero dentro de 3 años afectará a todos los grupos de empresas.

¿Tienes dudas y necesitas asesoramiento?